El simposi “Creació i gestió del coneixement col·lectiu als centres educatius. Reptes i tendències actuals” es una reflexió conjunta de quatre professionals provinents de diferents àmbits com són la universitat i l’administració educativa sobre els nous models de formació a les organitzacions així com del treball col·laboratiu que s’hi porta a terme. A més, s’aporten les experiències i pràctiques relacionades amb les comunitats de pràctica professional en relació a la gestió del coneixement i com el treball en xarxa permet potenciar la creació del coneixement col·lectiu.
Creació i gestió del coneixement col·lectiu als centres educatius. Reptes i tendències actuals
Los nuevos modelos de formación en las organizaciones
Actualmente, junto a los tradicionales o renovados métodos centrados en el profesor, aparecen otros focalizados en las competencias o los más novedosos y basados en el aprendizaje social y colaborativo. De alguna manera, se señala la urgencia de transformar las prácticas y metodologías tradicionales y se ofrecen directrices y experiencias probadas que pueden ser útiles tanto a responsables y gestores de formación, como a formadores y personas interesadas en mejorar sus aprendizajes personales y organizativos.

Joaquín Gairín
Las redes internacionales de formación del profesorado
El papel de las redes del “International Knowledge Building Network” es esencial para mantener una colaboración sostenible, a pesar de que queda todavía mucho por hacer para dar más cualidad a este desarrollo profesional a larga distancia. Por ello la creación de “hubs” de innovación multidisciplinaria” de equipos abiertos y colaborativos de profesorado transnacionales son un punto de partida para esta investigación internacional de largo alcance.

Mireia Montané
Comunitats virtuals d’interès: col·laboració i aprenentatge entre joves
“Comunitats virtuals d’interès: col·laboració i aprenentatge entre joves” resume los resultados preliminares obtenidos a partir de un proyecto de investigación financiado por el “Centro Reina Sofía” de carácter exploratorio, de un año de duración y cuyo inicio fue en octubre pasado (2015). El objetivo principal del estudio es identificar y cartografiar tipologías de comunidades virtuales de jóvenes para explorarlas como espacios de aprendizaje y producción de conocimiento, y analizar cómo y qué aprenden los jóvenes que participan.

Alejandra Bosco
Trabajar en red. Algunos retos
La ponencia presentará algunas evidencias de lo que está quedando después de muchas experiencias de trabajo en red y colaborativo y señalará aquellos retos ineludibles que tenemos planteados tanto formadores como aprendices para hacer más eficientes los aprendizajes (y el trabajo).
